Ya desde la época castrense, se extrae oro de un modo más o menos sistemático, pero es tras la conquista romana (siglos I-III dc.) cuando la minería de oro se implanta en el noroeste de la Península como actividad industrial a gran escala. Los romanos seguían las...
La zona centro de Asturias, donde se enclava el concejo de Oviedo reúne una gran variedad de rocas incluidas dentro de la Unidad La Sobia-Aramo. Se trata de rocas paleozoicas sobre las que se depositan de forma discordante la Cobertera Mesozoico-Terciaria. EL SUBSUELO...
No hace falta irse muy lejos para ver fósiles. En nuestras ciudades muchas de las rocas usadas para el pavimento contienen fósiles espectaculares. Además el pulido de las rocas para su transformación en losas permite ver muy claramente todos los rasgos de cada fósil....
Los Lagos de Saliencia se encuentran en el Parque Natural de Somiedo (primer espacio protegido de la red de espacios naturales protegidos de Asturias), que también es desde el año 2000 Reserva de la Biosfera. Este territorio está integrado en la Red europea Natura...
Aunque ya desde antiguo se conocía la existencia de carbón en Asturias (En el año 1591 Fray Agustín Montero descubre en los acantilados de Arnao una piedra negra y escribe al rey Felipe II para obtener el permiso de extracción), no fue hasta el siglo XIX cuando...
La ruta que os proponemos para esta temporada estival recorre la Reserva Natural Parcial de Barayo, situada en el occidente de Asturias, entre los concejos de Navia y Valdés. Este espacio protegido se ubica en el límite entre dos unidades tectónicas y estratigráficas...
La superficie de la Tierra está constituida por una serie de placas tectónicas que se asemejan a las piezas de un gran puzle. Estas placas tectónicas se mueven debido a las corrientes de convección que circulan en el interior de la Tierra alimentadas por el calor que...
Seguro que muchos de vosotros habéis hecho esta conocida ruta o al menos sabéis algo sobre ella. Lo que estoy segura es que muchos de vosotros no sabréis cómo se ha formado la hoz por la que discurre el camino y que hay la posibilidad de hacer la ruta en plan circuito...
La Sierra del Sueve se levanta frente al mar Cantábrico, entre los concejos de Colunga, Caravia, Parres y Piloña. Desde el nivel del mar subimos hasta los 1161 metros del Picu Pienzu en menos de 4 km llegando así a uno de los mejores miradores hacia el Cantábrico y...
Hoy nos quedamos en la costa central de Asturias para conocer su Geología en un lugar excepcional: El Cabo Peñas. En la verde y vegetada Asturias los acantilados constituyen uno de los mejores lugares para ver las rocas. Su condición como mirador natural le convierte...